0852_A_1_13_Recientemente se ha publicado en la revista Histopathology los resultados de una investigación acerca de la biología molecular de los tumores peneanos llevada a cabo entre la Universidad del Norte y la Johns Hopkins University School of Medicine (Baltimore, MD). El Dr. Alcides Chaux, Director de Investigaciones Científicas de la UniNorte, fue el encargado de obtener muestras de más de 100 pacientes paraguayos con cáncer de pene y de estudiar estas muestras en el Departamento de Patología de la Johns Hopkins University (JHU), trabajando en conjunto con el Dr. George Netto y otros científicos de la JHU. Los estudios moleculares estuvieron centrados en una vía metabólica en particular llamada «blanco de rapamicina en mamíferos» (mTOR, mammalian target of rapamycin). Estos investigadores encontraron alteraciones de la vía mTOR en pacientes paraguayos con cáncer de pene, según puede verse en la fotografía de un tejido tumoral mostrando altos niveles de una de las proteínas componentes de la vía mTOR utilizando una técnica llamada inmunohistoquímica.

Según explica el Dr. Chaux, la vía mTOR es una de las principales vías metabólicas relacionadas con el crecimiento y diferenciación de las células, y se encuentra frecuentemente alterada en el cáncer. «Lo interesante de la vía mTOR», explica el Dr. Chaux, «es que puede ser farmacológicamente bloqueada, por lo que aquellos tumores que presenten alteraciones en esta vía responderán a este tratamiento con inhibidores del mTOR de manera específica». Actualmente existen varios inhibidores del mTOR y varios ensayos clínicos alrededor del mundo están actualmente evaluando la eficacia clínica y seguridad de estos fármacos.

El cáncer de pene es un cáncer muy frecuente en el Paraguay, con incidencias hasta 4 veces mayores que en los Estados Unidos o Europa. «Sería interesante, ahora que hemos encontrado que la vía mTOR se encuentra alterada en el cáncer de pene, diseñar ensayos clínicos para evaluar los inhibidores del mTOR en nuestros pacientes», concluye el investigador de la Universidad del Norte.

Se puede acceder al artículo completo desde aquí. Aquellos que lo deseen pueden solicitar una copia del artículo al Dr. Chaux a través de la página de CONTACTO.