Este material ha sido preparado por el Prof. Dr. Alcides Chaux, Director de Investigación y Divulgación Científica de la Universidad del Norte (alcideschaux@uninorte.edu.py)
Formato general
Todas las propuestas deberán enviarse como un único archivo PDF con un tamaño máximo de 5 Mb. En todos los casos, las propuestas deberán redactarse en hojas de tamaño A4, con 2.5 cm en todos los márgenes. La única fuente usada en todo el documento deberá ser Times New Roman de 12 puntos, con interlineado simple, con párrafos justificados, a columna simple. Los títulos de las secciones deben ir en negritas y mayúsculas. Las figuras y cuadros deberán ser insertados dentro del cuerpo del documento. No se permiten, carátulas, notas al pie de página o al final del documento, ni encabezados. Una muestra del formato correcto de la propuesta está disponible en http://investigacion.uninorte.edu.py/wp-content/uploads/PROPUESTA-MODELO.docx.
Las propuestas que no cumplan con estos requisitos de formato serán descalificadas del proceso de evaluación, sin derecho a reclamos posteriores por parte del autor de contacto.
Estilo de redacción
El estilo de redacción es la forma particular y peculiar de estructurar las palabras con un propósito determinado. Es el fin el que define los medios, es el objetivo de la comunicación el que define cuál es la mejor forma de estructurar el mensaje y las palabras que son más apropiadas.
Tenemos distintos tipos de redacción, dependiendo del propósito de la misma. El escritor debe tener en claro qué es lo que pretende transmitir al lector, y seleccionar el vehículo más apropiado. Lo que define en última instancia el tipo de redacción más apropiado es el propósito del escritor: ¿cuál es ese propósito? ¿Transmitir una idea? ¿Evocar una emoción? ¿Informar de un hecho? ¿Solicitar información? ¿Brindar instrucciones? ¿Comunicar los resultados de un estudio?
Tener en claro el propósito final del documento que queremos redactar es esencial para definir cuál es el tipo de redacción que debemos usar. Teniendo en cuenta esto, podemos clasificar los estilos de redacción en 5 tipos: redacción literaria, redacción periodística, redacción administrativa, redacción técnica, y redacción académica.
La redacción científica corresponde a las reglas estandarizadas de escritura para el ambiente universitario y científico. A diferencia de la redacción literaria, la redacción científica, tiene el único propósito de informar el resultado de una investigación. La meta del autor de un artículo científico no es alegrar, entristecer, enfurecer, divertir, ni impresionar al lector: la única meta es comunicar eficazmente el resultado de una investigación.
A diferencia de la redacción periodística, con la redacción científica se busca ir más allá de lo meramente anecdótico y brindar evidencias objetivas y verificables acerca de fenómenos del mundo natural. A diferencia de la redacción administrativa, la estructura y el contenido varía dependiendo del propósito del documento y de la disciplina. A diferencia de la redacción técnica, el lenguaje debe ser sencillo y fácil de entender, no siendo requerido que el lector tenga un amplio entrenamiento previo.
Para esta convocatoria, se seguirán los siguientes estilos de redacción académica, dependiendo del área a la que corresponde el artículo de investigación:
- Medicina y ciencias de la salud: estilo Vancouver
- Derecho y ciencias jurídicas, Economía y empresas: estilo APA
- Ingenierías: estilo IEEE
- Humanidades y ciencias de la educación: estilo MLA
Estructura de los artículos
La regla fundamental para una correcta redacción de un artículo de investigación es seguir una secuencia lógica en la exposición de los conceptos, que permite diferenciar claramente los hechos o resultados, de los juicios de valor e inferencias. Los lectores esperan leer y tener conocimiento de la investigación en la misma secuencia en que se realizó: ¿cuál es la pregunta a responder o hipótesis a comprobar?, ¿cómo se buscó la respuesta?, ¿qué se encontró? y ¿a qué respuesta se llegó? El texto, en consecuencia, ha de estar bien estructurado, dividido en apartados o párrafos que faciliten su comprensión. El orden de exposición de los distintos elementos del reporte es básico. Aparecerá primero aquello que el lector debe conocer para entender lo que viene a continuación.
La tarea de escribir un artículo de investigación es un trabajo duro que requiere dedicación. Su redacción requiere plantearnos varias cuestiones previas. En primer lugar, ¿tiene razón de ser la futura publicación? El éxito de un artículo de investigación depende de que su mensaje sea nuevo, al menos para determinados lectores, o de que confirme o amplíe un estudio parcialmente recogido en la literatura científica. Así, antes de pensar en cómo escribir, conviene analizar las conclusiones obtenidas a la luz del estado actual de los conocimientos. No olvidemos que, en general, se consideran reportes originales los trabajos de investigación que verifican hipótesis, comparan alternativas o llegan a resultados que incrementan el conocimiento científico.
A continuación hay que decidir la estructura del artículo de investigación. Cada artículo de investigación presenta una estructura propia, de acuerdo a sus fines, y relacionada con el área de las ciencias o humanidades en la que se realizó la investigación. En este documento, presentamos la estructura que deben seguir los artículos a ser presentados para la Convocatoria 2021 de PRICILA.
Una vez evaluados todos estos aspectos previos, comienza la etapa de preparación del artículo de investigación. El autor debe disponer de todo el material necesario para redactar el reporte: los resultados de la investigación, la metodología empleada, el material utilizado, las pruebas documentales, los cálculos estadísticos, las autorizaciones pertinentes, y la bibliografía de referencia. Sólo entonces estamos preparados para empezar a escribir. Para evitar el bloqueo del escritor y facilitar la redacción del texto es conveniente elaborar un esquema previo de trabajo. Hay que definir un título provisional del artíuclo y redactar este esquema con sus diferentes partes. Posteriormente, el esquema se ampliará, añadiendo puntos secundarios y otros detalles hasta perfilar la estructura y contenidos del futuro texto. Del mismo modo, debe hacerse una reflexión sobre qué aspectos del trabajo van a presentarse mediante el uso de cuadros y figuras.
El paso siguiente es la elaboración de un borrador previo a la versión definitiva del artículo para, en sucesivos intentos, refinar el contenido final del trabajo. En esta primera fase no es necesario preocuparnos mucho del estilo de redacción. Podemos incluir algunas anotaciones para completarlas posteriormente, así como esbozos de los futuros cuadros o figuras. No es necesario, asimismo, escribir el texto en el mismo orden en que aparecerá.
Una vez concluido el primer borrador, es imprescindible revisar todo el texto redactado, si es posible transcurridos algunos días desde su redacción inicial. El objetivo de la revisión es comprobar que el mensaje del artículo se transmite adecuadamente, que cada sección del artículo contiene la información necesaria y suficiente, que existe una línea argumental coherente, que no aparecen construcciones defectuosas ni defectos ortográficos, que la lectura es fluida, que se ajusta a los requerimientos establecidos con respecto a su estructura y contenido, que las referencias bibliográficas son correctas y que los cuadros y las figuras son claros.
La estructura de un artículo de investigación varía dependiendo del área de las ciencias p humanidades en la que encaja. No obstante, es habitual adaptarse al denominado sistema IMRYD: introducción, metodología, resultados, y discusión. Las conclusiones se incluyen dentro del apartado de la discusión. Además, debe definirse un título para el artículo y elaborarse un resumen del mismo, junto con las palabras clave que servirán para su posterior localización. Al final del artículo deben incluirse además las fuentes de información usadas en la redacción (referencias). El formato y contenido de estas secciones se presenta a continuación.
El título
Es el primer componente que se va a leer del artículo y, por tanto, es la frase más importante del mismo. El título debe debe describir adecuadamente todo el trabajo, reflejar adecuadamente el contenido del artículo de investigación, e incluir los términos más relevantes de los objetivos del estudio. El título debe ser preciso (representar fielmente el tema estudiado), completo (contener toda la información necesaria), específico (corresponder al tópico o dominio estudiado) y conciso (no más de 80-90 caracteres o 12-15 palabras).
Con respecto a sus componentes, el tipo debe contener esencialmente lo que se mide y en qué o quién se mide. Debería hacer referencia a las variables dependientes e independientes o al proceso, y qué es lo que se está midiendo o estudiando, o cuál es la población o muestra que se está investigando.
Los títulos pueden ser descriptivos o informativos. El título descriptivo hace referencia al contenido de la investigación sin ofrecer resultados, siendo el más utilizado. El título informativo comunica el resultado principal de la investigación, por lo que ayuda a visualizar los resultados.
El título no debe contener siglas o abreviaturas, excepto aquellas que sean ampliamente conocidas. Cuanto más breve, mejor. Hay que evitar expresiones superfluas tales como «niveles de», «estudio sobre», «aspectos de», «a propósito de», «investigaciones de», «estudios preliminares sobre», «análisis de», y similares. Incluir, siempre que sea posible, referencias al diseño del estudio, por ejemplo, estudio multicéntrico, evaluación farmacoeconómica, estudio controlado, ensayo clínico, y similares. Asimismo, se recomienda evitar el uso excesivo de preposiciones y artículos. La localización geográfica-temporal precisa del estudio tampoco es necesaria y debería ser evitada. El título puede complementarse con un subtítulo que matiza el contenido del artículo y el significado del título. Al igual que éste, debe ser breve (menor que el título) y sin abreviaturas o símbolos.
Un mal título sería: «Evaluación de los niveles de hemoglobina sérica y su relación con la parasitosis intestinal en niños y niñas de 3 a 5 años que acudieron al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero entre enero y diciembre de 2020.» Es excesivamente largo (38 palabras, 213 caracteres), sobrecargado con detalles innecesarios. Contiene palabras superfluas tales como «Evaluación de los niveles de», «su relación con», y «niños y niñas». La especificación de «Hospital Regional de Pedro Juan Caballero entre enero y diciembre de 2020» es también innecesaria. El título más apropiado sería: «Hemoglobina en sangre en niños con parasitosis intestinal». Trasmite exactamente lo esencial del estudio, es breve y conciso (8 palabras, 57 caracteres), contiene lo que se está estudiando (hemoglobina en sangre) y en quiénes se está estudiando (niños con parasitosis intestinal). Todos los otros detalles que estaban originalmente son innecesarios en el título, ya que se encuentran detallados en el texto del artículo.
El resumen
El propósito del resumen es destacar las ideas más importantes de las principales secciones del artículo de investigación. El resumen identifica el objetivo y expone brevemente la metodología, los resultados y las conclusiones del estudio. En la mayoría de los casos, se debe preferir un resumen estructurado para los artículos de investigación. Por resumen estructurado se entiende aquel que mantiene las mismas secciones que el texto, generalmente introducción, objetivo, métodos, resultados y discusión.
El resumen se caracteriza por: 1) poder actuar como sustituto del texto si no se dispusiera de él; 2) estar desarrollado en términos concretos, mencionando los puntos esenciales del artículo; 3) estar estructurado en las mismas secciones que el artículo, y 4) no incluir citas bibliográficas, materiales o datos no mencionados en el texto.
El resumen debe tener sentido por separado y con el texto completo. Al leer el resumen, el lector debería tener claro de qué trata la investigación, cuál es el diseño del estudio, cuáles fueron los resultados más relevantes y significativos, y cuáles son las conclusiones obtenidas por los autores. Opcionalmente, podrían incluirse antecedentes, implicancias, especulaciones, o recomendaciones. Asimismo, todo lo escrito en el resumen debe ser consistente y compatible con lo incluido en el artículo de investigación completo.
En el resumen no deberán utilizarse abreviaturas. Es habitual limitar el número de palabras que pueden incluirse en el resumen a 100-250 palabras. Es aconsejable que se utilicen frases cortas y se eviten las frases subordinadas. Generalmente se redacta en pasado, exceptuando la conclusión.
Al final del resumen suelen incluirse las palabras clave. Las palabras clave son un conjunto de 3 a 10 palabras o frases cortas, relacionadas con el contenido del artículo, que se utilizan para su inclusión en los índices o las bases de datos y permiten su selección cuando se realiza una búsqueda bibliográfica.
La introducción
El propósito de la introducción es explicar la necesidad del estudio, justificar su importancia, y establecer la contribución que el estudio presentado hace al estado del conocimiento sobre el tema investigado. La introducción es la primera parte del artículo de investigación propiamente dicho y sirve como carta de presentación del resto del artículo. Hay que evitar introducciones demasiado largas que puedan aburrir al lector y desorientarlo respecto a la finalidad del artículo. La introducción debe fundamentar la razón del estudio, explicar al lector por qué se inició la investigación, y lo que aporta el trabajo respecto a otros ya realizados. La relación entre la investigación y el conocimiento previo del tema se debe apoyar en citas bibliográficas, limitándose a las citas más relevantes. Una buena introducción incluye aquella información y aquellas citas que sean necesarias para la justificación y las presenta en una secuencia lógica. No hay que excederse en este aspecto.
Dado que en la ciencia la originalidad es una de las características más valoradas, citar los antecedentes previos es una de las obligaciones implícitas que tiene todo autor que escribe un artículo. Se recomienda hacer un breve análisis crítico de los precedentes y constatar las semejanzas y las diferencias existentes con los trabajos previos, las limitaciones que se han subsanado, y cualquier otro aspecto que sea relevante para poner el artículo en el contexto apropiado dentro del estado del conocimiento sobre el tema investigado. En la introducción, debe aparecer también el método usado en la investigación, la hipótesis, y las razones por las que se escogió. El lector debe entender cuál fue el problema y cómo se intentó resolver.
La metodología
Esta parte del artículo de investigación también se denomina «Material y métodos». El propósito de esta sección es describir la forma en la que se recabaron, organizaron, y analizaron los datos relacionados con el objetivo del estudio. Se especifica el ámbito donde se ha realizado el experimento o la investigación, el período, las características de la serie estudiada, el criterio de selección empleado y las técnicas utilizadas, describiendo con precisión cómo se llevó a cabo el estudio, el tipo de diseño, los criterios de inclusión y exclusión, las pautas de tratamiento o intervención, el análisis de datos, y otros aspectos relacionados. La finalidad principal de esta sección es permitir que otros investigadores puedan repetir la experiencia y comprobar la validez interna y externa de los resultados.
Si la descripción de los métodos es muy larga, es conveniente dividirla en subsecciones tituladas. De este modo se facilita no sólo la lectura y comprensión del artículo, sino también su redacción. Una secuencia recomendable para escribir esta sección es: la población y los grupos de estudio, el diseño, la selección y la asignación de sujetos a los grupos de estudio, las alternativas evaluadas, métodos de análisis y los análisis estadísticos.
Esta sección debe estructurarse utilizando un orden lógico, ya sea cronológico o por complejidad. Para describir los materiales y métodos utilizados, se debe utilizar el tiempo pasado y la voz activa. Se deben incluir referencias según necesidad. Se deben reportar las presunciones hechas y las limitaciones del estudio. En esta sección no deben incluirse los resultados. Tampoco se deben brindar muy pocos o excesivos detalles.
Los aspectos a considerar en esta sección incluyen los siguientes:
- Diseño del estudio, experimento o protocolo
- Estado, condición, o intervención estudiada
- Sujetos estudiados
- Análisis de datos
- Conducta ética de la investigación
Diseño del estudio, experimento o protocolo
En esta sección, se debe relacionar el diseño del estudio con la pregunta de investigación. Se deben definir las variable dependientes, independientes y los controles utilizados, de ser apropiado. Se deben escribir las técnicas, medidas y ensayos utilizados en el estudio. El artículo de investigación debe definir apropiadamente el diseño general del estudio, enmarcándose dentro de una de las siguientes categorías:
Enfoque cuantitativo
- Estudio observacional: longitudinal o transversal, prospectivo o retrospectivo
- Estudio experimental
Enfoque cualitativo
- Teoría fundamentada
- Diseño etnográfico
- Diseño narrativos
- Diseño de investigación-acción
Se debe tener en cuenta que no todos los diseños de investigación implican el planteamiento de hipótesis de investigación, y por ende, de variables dependientes e independientes. Particularmente, sólo los estudios experimentales, y aquellos estudios cuantitativos observacionales de tipo asociativo o explicativo requieren el planteamiento de hipótesis de investigación. Los estudios con enfoque cualitativo, y los estudios observacionales descriptivos o exploratorios no requieren del planteamiento de hipótesis de investigación.
En el caso de investigaciones en el área de ciencias de la salud llevadas a cabo con seres humanos (i.e., investigaciones clínicas), el estudio deberá estar clasificado en una de las siguientes categorías:
- Estudio transversal
- Estudio de casos-controles
- Estudios de cohortes
- Ensayo clínico
Estado, condición o intervención estudiada
Se deben definir las enfermedades y los estados fisiológicos/sociales estudiados. Se deben describir las intervenciones realizadas, los cambio de condiciones, y las aplicaciones de planes de acción llevados a cabo durante el estudio.
Sujetos estudiados
Se deben definir a los sujetos estudiados, ya sean pacientes, individuos sanos, grupos, animales, comunidades, u otros. Se deben establecer los criterios de inclusión y exclusión utilizados para seleccionar a los sujetos. Se debe describir apropiadamente el proceso de muestreo.
Se debe tomar que cuenta que los criterios de exclusión no corresponden simplemente a la negación lógica de los criterios de inclusión. Los criterios de inclusión se utilizan para seleccionar sujetos a partir de la población enfocada para definir la población accesible. Los criterios de exclusión se aplican sobre la población accesible, no sobre la población enfocada. Por lo tanto, se aplican posteriormente a los criterios de inclusión y no concomitantemente.
Se debe especificar el tipo de muestreo, ya sea probabilístico o no probabilístico. Únicamente cuando el muestreo es probabilístico, y se tiene una hipótesis de investigación planteada, se debe calcular el tamaño de la muestra. Calcular el tamaño de la muestra cuándo el muestro es no probabilístico (v.g., casos consecutivos) o cuando la población accesible es claramente no representativa de la población, es metodológicamente incorrecto. Se debe tener en cuenta que no existe a priori un número mínimo o máximo de sujetos de estudio o casos requeridos para que una investigación sea válida.
Análisis de datos
Se deben definir las unidades de análisis, describir el procedimiento de análisis de datos (estadística descriptiva/asociativa, análisis cualitativo), establecer los niveles de confianza/significatividad utilizados, e indicar si se utilizaron paquetes estadísticos, describiéndolos apropiadamente.
Los métodos estadísticos deben describirse con suficiente detalle para permitir al lector su verificación. Debe evitarse la utilización del término «significativo» en sustitución de grande, importante o notable. «Significativo» sólo debe usarse cuando una prueba estadística adecuada ha demostrado que las diferencias encontradas son reales y que no se deben al error experimental o al azar. Además, hay que diferenciar entre diferencias estadísticamente significativas y clínicamente/socialmente significativas.
Algunas recomendaciones sobre este tema: si no se domina el análisis estadístico de los datos, debe recabarse asesoramiento por personal cualificado; siempre que sea posible se cuantificarán los resultados y se acompañarán de indicadores apropiados de error o in- certidumbre, como los intervalos de confianza o el nivel de significación, especificando si los resultados se expresan como la media, más/menos la desviación estándar o el error estándar de la media. Cuidado con la utilización de porcentajes cuando las muestras son pequeñas, ya que pueden usarse para inflar la importancia de los resultados.
Conducta ética de la investigación
Todo artículo de investigación debe indicar que el estudio fue llevado a cabo siguiendo las normativas éticas internacionales establecidas en la Declaración Universal de Derechos Humanos (Naciones Unidas), la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (UNESCO), la Declaración de Helsinki (AMM), y las Pautas Éticas Internacionales para la Investigación Biomédica en Seres Humanos (CIOMS/OMS).
En el caso de se haya solicitado la evaluación del estudio por parte de un comité de ética institucional, se deberá indicar el número de protocolo aprobado por el comité, el número de resolución, y la fecha de aprobación del protocolo.
Los resultados
El propósito de los resultados es el de ofrecer una descripción general de los datos obtenidos a través de las mediciones realizadas y el análisis de la información relacionada con el mensaje principal del estudio.
Los resultados deben mostrarse en el texto de forma breve y clara. Sin embargo, en muchas ocasiones es necesario recurrir a cuadros y figuras que contribuyan a la nitidez de la explicación. Todos los cuadros y figuras se citarán en el texto del artículo, comentando los datos más relevantes, de manera que sea posible comprender lo más importante de los resultados, sin que sea imprescindible consultarlo y evitando la redundancia. Los resultados se muestran una sola vez, en el texto, en cuadros, o en gráficos.
Los resultados pueden ser números que representen valores de variables de interés, categorías que sirvan para clasificar individuos, o categorías junto con datos numéricos. Basándose en los objetivos del estudio, el autor debe seleccionar los resultados que son realmente interesantes para el lector y presentarlos de forma ordenada. Los resultados relevantes contrarios al objetivo también deben comunicarse. La inclusión de todo tipo de resultado demuestra la falta de criterio del autor. Los resultados de los análisis estadísticos se incluyen en esta sección.
Cuando la información se pueda presentar en el texto debe hacerse así. No obstante, la duda no se establece entre la presentación en forma de texto o de figura, sino entre la elección de un cuadro o de una figura. La vista gobierna a la mente — una buena figura o cuadro puede transmitir el mensaje principal del artículo mediante una visualización clara y comprensible de los datos del estudio. Esto permite analizar la información y establecer las conclusiones del estudio y el conocimiento que aporta la investigación. Los documentos sin contenido visual tienden a olvidarse.
Un cuadro o figura excelente es aquella que muestra, con orden, el mayor número de ideas en la menor cantidad de espacio y es más fácil de retener en la memoria. Una figura incluye todo tipo de material no tabular (morfología, algoritmos, histogramas, gráficas, fotografías, y similares). El cuadro (muchas veces incorrectamente llamado «tabla») tiene la ventaja de mostrar mejor los valores numéricos exactos con sus posibles interrelaciones, mientras que un gráfico expresa mejor la tendencia de los datos o patrones bien definidos. Por tanto, el cuadro se utilizará cuando la precisión de los datos es importante y el gráfico cuando los datos presentan una tendencia definida o permiten resaltar una diferencia.
Los cuadros se presentan en una hoja aparte, con la numeración en números arábigos que se citarán en el texto en orden correlativo, el título en su parte superior, y el significado de las abreviaturas o siglas en la parte inferior. Cada columna llevará un encabezamiento. Si un cuadro ocupa más de una hoja, se repetirán los encabezamientos en las hojas siguientes. El contenido será autoexplicativo y los datos que incluya no se repetirán en el texto ni en otros cuadros o figuras. Los cuadros muy extensos se dividirán en varias partes, indicando en cada una de ellas que se trata de una continuación. Cuando se haya efectuado un estudio estadístico se indicará al pie del cuadro la técnica empleada y el nivel de significación, si no se hubiera incluido en el texto del cuadro.
La utilización de figuras puede ser indispensable para presentar procesos complejos o imágenes que costaría mucho esfuerzo describir con palabras. Los autores han de seleccionar aquellas ilustraciones que contribuyan a una mejor comprensión del texto y representen más fielmente los datos. No se deben manipular para beneficiar una determinada alternativa.
Todas las ilustraciones deben ir acompañadas de una leyenda explicativa y no solamente de títulos o de la referencia numérica que figure en el texto. La explicación de los símbolos se dará inmediatamente después de su aparición en la leyenda. Se numerarán todas las figuras y se presentarán individualmente en hoja aparte. Si no es obvio, se indicará con una flecha la orientación de la figura.
La discusión
El propósito de la discusión es interpretar los resultados del estudio y establecer la conclusión en relación con el mensaje principal. La discusión debe iniciar enfatizando el mensaje principal y el resultado principal que lo soporta. En la discusión se refieren los datos reportados en la sección de resultados (sin repetir las cifras), pondera su importancia y se describen las implicaciones. Esta sección requiere el análisis, la interpretación y la comparación de los resultados en relación con el mensaje principal. Se deben enfatizar los aspectos nuevos e importantes del estudio y las conclusiones que se derivan de ellos. Esto no significa que la discusión debe ser extensa. No se debe repetir texto o cifras presentadas en otras secciones del artículo.
La discusión es la oportunidad para explicar los resultados y ayudar al lector a entender el estudio, específicamente el conocimiento nuevo y útil. No deben mencionarse datos que no fueron presentados en la sección de resultados. Los autores deben comentar los resultados relevantes del estudio, resaltando los aspectos nuevos e importantes y sin repetir los datos u otro material presentado con anterioridad. Pueden exponer, de forma fundamentada, sus propias opiniones sobre el tema y las inferencias derivadas de la investigación, así como las limitaciones del estudio, procurando evitar el comentario de datos de poco interés, y deben relacionar las observaciones que se describen con las aportadas por otros estudios, discutir el significado y la aplicación práctica de los resultados, y si proceden, las indicaciones y directrices para futuras investigaciones.
Al principio de la discusión se deben replantear las preguntas de investigación utilizando las mismas palabras y el mismo planteamiento presentado en la Introducción. Se debe presentar las respuestas obtenidas en el estudio que permiten responder a estas preguntas de investigación, resumiendo los hallazgos observados. Se deben indicar brevemente el contexto de aplicación de la respuesta. Esta parte debe extenderse por no más de 1 párrafo.
El intermedio de la discusión debe organizarse según el área temática investigada. En esta parte, se debe presentar con honestidad la evidencia pasada, a favor y en contra, tomando en cuenta los resultados observados en el estudio. Este es el espacio apropiado para discutir los hallazgos actuales en relación al estado de conocimientos sobre el tema, y colocando los resultados en el contexto general de las investigaciones pasadas llevadas a cabo.
Cuando se discutan estudios previos que artículon hallazgos similares a los observados en el estudio presentado, se debe indicar la relevancia de los estudios pasados para el actual. Se debe indicar de qué manera los resultados actuales expanden, complementan y apoyan los resultados de investigaciones previas, y la relevancia de esto. Cuando se discutan estudios previos que artículon hallazgos que contradicen los resultados presentados, se debe explicar por qué los estudios pasados no socavan el actual. Se debe brindar una explicación satisfactoria de las discrepancias y las contradicciones encontradas.
En esta parte se deben discutir además las limitaciones del estudio. Se deben reconocer los posibles errores que pudieran haberse dado, las posibles debilidades, y las presunciones hechas que puedan disminuir la fortaleza de los resultados obtenidos. Se debe explicar el por qué estas limitaciones no son suficientes para desacreditar los resultados, y las medidas que se han tomado en cuenta para minimizar los posibles errores o debilidades del estudio. Si se han hecho presunciones, se debe explicar por qué estas presunciones son razonables.
El intermedio puede extenderse por 4-6 párrafos, dependiendo de los estudios previos y el conocimiento existente acerca del tema. Sin embargo, esta parte no debería extenderse por más de 2-3 páginas.
En la parte final de la discusión, se deben replantear las respuestas obtenidas a las preguntas de investigación e indicar su importancia. Opcionalmente se pueden discutir aplicaciones, implicancias, recomendaciones, o estudios futuros. Esta parte no debería extenderse por más de 1 párrafo, similar en extensión al primer párrafo de la discusión. Se deben evitar las afirmaciones gratuitas y las aseveraciones no apoyadas en los datos del trabajo.
Las referencias
Una característica distintiva de los artículos de investigación es que se identifican y citan las fuentes de información. Las referencias bibliográficas de un artículo permiten contrastar los resultados de una investigación con otros estudios publicados previamente. La lista de citas debe ser cuidadosamente seleccionada, pues se consideran un reflejo del rigor científico, la ética e incluso la personalidad de los autores. Solamente deben citarse los autores que ofrecen información relevante en el tema de la investigación y que se han consultado. Los mejores artículos generalmente tienen listas breves de referencias.
Cuando se elaboran las referencias, se deben atender dos aspectos: la cita en el texto y la lista de referencias. La cita en el texto es la identificación breve en la frase y párrafo pertinentes, que se corresponde con una referencia de la lista, por ejemplo, un número en superíndice o en paréntesis. Lo esencial es que el lector del artículo identifique «quién dijo qué» y, si está interesado en saber más, pueda encontrar la fuente original de la información. Al final del artículo se coloca la lista de referencias y en ésta se proporciona información bibliográfica completa. La elaboración de la bibliografía no es un ejercicio de redacción, sino simplemente de paciencia, y de cumplimiento de las normas del estilo indicado. Es responsabilidad de los autores garantizar la autenticidad de las citas bibliográficas.
El error más frecuente en esta sección es transcribir incorrectamente algún dato de la cita, lo que dificulta su localización por parte del lector. Es recomendable el uso de gestores de referencias bibliográficas (Mendeley, Zotero, EndNote, Papers), para minimizar los errores en las citas y referencias.
Extensión del artículo
La propuesta remitida deberá tener una extensión máxima de 10 páginas (4000 a 6000 palabras), distribuidas de la siguiente forma:
- Resumen: 1/2 a 1 página
- Introducción: 1/2 a 1 página
- Material y método: 1 a 2 páginas
- Resultados: 2 a 3 páginas (con 4 cuadros o figuras)
- Discusión: 1 a 2 páginas
- Referencias: 1/2 a 1 página
Aquellas propuestas que tengan más de 10 páginas o que no sigan las indicaciones de formato dadas al principio de este documento serán descalificadas, sin derecho a reclamos posteriores por parte del autor de contacto.