Facultad de Medicina
Medicina – Asunción
- Salud Mental: Esta línea de investigación se enfoca en el análisis sistemático de factores que afectan el bienestar psicológico y emocional, con el propósito de desarrollar estrategias efectivas para la prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, así como promover la salud mental en la población [PDF].
- Ética y Medicina Legal: La línea de investigación en Ética y Medicina Legal se enfoca en el examen sistemático de cuestiones éticas en la práctica médica y legal, buscando mejorar la comprensión de los dilemas éticos y la aplicación de principios éticos en el ámbito de la medicina legal [PDF].
- Gestión y Acceso al Sistema de Salud: Esta línea de investigación se centra en el análisis y desarrollo de estrategias para mejorar la eficiencia y equidad en la administración de los servicios de salud, con especial atención en facilitar el acceso de la población a un sistema de salud efectivo y de calidad [PDF].
- Educación Médica: Esta línea de investigación se orienta hacia el estudio sistemático y la mejora continua de los métodos educativos aplicados en la formación de profesionales de la salud, buscando optimizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito médico [PDF].
- Salud Pública y Epidemiología: Esta línea de investigación se enfoca en el análisis sistemático de los factores que afectan la salud de la población, con el objetivo de desarrollar estrategias efectivas para la prevención y control de enfermedades [PDF].
- Biomarcadores Morfológicos en Tumores Genitourinarios: Esta línea de investigación se enfoca en la identificación, validación y aplicación de biomarcadores morfológicos en tumores genitourinarios (riñón, vejiga, próstata, pene y testículos). Abarca el estudio de patrones celulares y estructurales visibles mediante técnicas avanzadas de microscopía, su integración con datos clínicos y moleculares, y su aplicación en el diagnóstico, pronóstico y selección de tratamientos [PDF].
Medicina – Pedro Juan Caballero
- Pediatría: Mortalidad infantil; Atención al niño sano; Alimentación y nutrición en el niño; Lactancia materna; Recién nacido de bajo peso al nacer; Enfermedades respiratorias transmisibles; Enfermedad diarreica aguda; Parasitosis intestinal; Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia; Accidentes en la infancia; Sífilis congénita
- Obstetricia y ginecología: Riesgo reproductivo; Mortalidad materna; Cáncer cérvico-uterino; Cáncer de mama; Atención a la mujer; Rotura prematura de membrana; Sangrado durante la gestación; Sepsis vaginal; Toxemia gravídica; Diabetes gestacional; HIV; Sífilis
- Higiene y Epidemiología: Bioseguridad; Enfermedades de transmisión sexual; Dengue; Enfermedades respiratorias agudas; Síndrome neurológico infeccioso; Tuberculosis; Leishmaniosis; Enfermedad de Chagas; Lepra; Inmunización; Enfermedades crónicas no transmisibles; Accidentes; Automedicación
- Salud pública: Envejecimiento poblacional; Sistemas y servicios comunitarios para atención integral; Análisis de la situación de salud
- Medicina social: Salud familiar y adulto mayor; Adulto mayor (ejercicio físico y salud, salud cognitiva, capacidad funcional, enfermedades crónicas no transmisibles); Sistemas y servicios comunitarios para atención integral para el adulto mayor
- Ciencias de la Educación: Formación de valores; Evaluación del proceso docente educativo; Medios de enseñanza y aprendizaje; Utilización de técnicas de información y comunicación en la educación; Diseño metodológicos de los niveles organizativos del proceso educativo
Bioquímica
- Protozoosis, helmintiasis de interés humano y sus métodos diagnósticos
- Pruebas laboratoriales para el diagnóstico y seguimiento de la evolución del cáncer
- Enfermedades gastrointestinales producidas por microbios y sus pruebas laboratoriales
- Banco de sangre y laboratorio para los trastornos sanguíneos no oncológicos
- Productos químicos en el ambiente químico y en el hogar
Nutrición
- Salud pública
- Salud preventiva
- Nutrición infantil
- Nutrición clínica
Enfermería
- Gestión del cuidado
- Gestión en enfermería
- Políticas públicas en salud
- Salud comunitaria y entornos saludables
Facultad de Ciencias de la Salud
Psicología
- Psicología social
- Psicología educacional
- Psicología clínica
- Psicología laboral
Odontología
- Salud pública
- Educación en salud odontológica
- Biología humana
- Bioética
- Rehabilitación del sistema estomatognático
Fisioterapia y Kinesiología
- Terapia miofascial (técnicas manuales)
- Neurodinámica clínica
- Biomecánica clínica y kinefilaxia del aparato locomotor
- Fisioterapia respiratoria aplicada al deporte
- Fisioterapia geriátrica
- Fisioterapia cardiovascular
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Derecho
- Derecho civil: Relaciones y transacciones jurídicas entre las personas
- Derecho constitucional: Corte Suprema de Justicia, estructura interna y externa de control; Reforma constitucional, dimensión institucional, autonomía; Aspectos procedimentales de la reforma; Tratados y acuerdos ratificados por el Paraguay y su cumplimiento
- Derecho mercantil: Derecho mercantil y sus implicancias en las actividades comerciales; Procedimientos de control de calidad en las empresas
- Derecho penal y criminología: La presentación de pruebas en el proceso penal
- Derecho electoral: Participación política de los ciudadanos, derecho de sufragio, instituciones representativas, sistema electoral; Sistemas electorales, análisis
- Derechos humanos y de familia: Alcance de cumplimiento de necesidades básicas de la población; El Estado y su cumplimiento de tratados y acuerdos de DDHH; Estructura y organismos internacionales de DDHH
- Derecho informático y propiedad intelectual: Ciberdelitos, responsabilidad jurídica
- Derecho laboral: Análisis de deberes y derechos laborales del trabajador
Facultad de Ingeniería
Ingeniería en Informática
- Ambientes inteligentes
- Aprendizaje a distancia
- Control automático de sistemas industriales
- Ingeniería de software
- Seguridad informática
- Robótica y sistemas de información
- Investigación, desarrollo y simulación
- Auditoria de sistemas
- Control de calidad de software
- Inteligencia artificial
- Sistemas expertos
- Redes neuronales
- Realidad aumentada
Ingeniería Electromecánica
- Automatización
- Instalación líneas en media tensión (electricidad)
- Instalación en baja tensión (electricidad)
- Sistemas de puesta tierra
- Seguridad industrial
- Proceso Scada
- Climatización y refrigeración industrial
- Energía renovables, panel solar
- Mecánica
- Equipo e instrumentos de mediciones
- Sistemas de control
- Electromedicina
Ingeniería en Telecomunicaciones
- Fibra óptica
- Radiocomunicaciones
- Sistemas de redes
- 5G
- Satélite
- Telefonía IP
- Comunicaciones móviles y tecnologías inalámbricas
- Estrategia y prospectiva tecnológica de los servicios de telecomunicaciones
- Planificación y gestión de proyectos de telecomunicaciones
- Tecnologías, seguridad y gestión de redes de comunicaciones
- Data center y tecnologías de la información
Facultad de Educación y Ciencias Humanas
Periodismo
- Calidad de la información periodística
- Sistemas informativos y derecho a la información
- Nuevas tecnologías e información periodística
En el marco de las áreas y líneas establecidas, se pretende promover el pensamiento crítico y la iniciación en la investigación científica vinculada a la comunicación, el periodismo y la sociedad, para trabajos que enfoquen temas como:
- La relación de la comunicación y el periodismo con la sociedad.
- El impacto de la tecnología en la comunicación y el periodismo.
- El contexto local y lingüístico en la comunicación y el periodismo.
- La comunicación en tiempos de crisis (salud, político, social, económico, ambiental).
- La comunicación y los derechos humanos.
- La comunicación en la cultura.
- Libertad de expresión y participación ciudadana.