Rev UniNorte Econ Emp 2022 9: 160-180

DOI

Impacto de la carrera de Contabilidad en el acceso al mercado laboral de los estudiantes y egresados de la misma carrera y la demanda de las empresas por área de interés en la ciudad de Caacupé y el Dpto. de Cordillera, Paraguay

Ida Catalina Franco, Mabel Rotela Melgarejo

Facultad de Economía y Empresa (Caacupé), Universidad del Norte

Resumen

Caacupé se encuentra ubicada a 54 Km de la ciudad de Asunción, Capital espiritual del Paraguay. La falta de acceso al mercado laboral de los estudiantes y egresados de la UNA posibilitó a realizar la encuesta a través del cuestionario para saber el interés y las necesidades de los directivos de las empresas públicas y privadas. El trabajo es de carácter bibliográfico y de campo aplicado a través de una encuesta por cuestionario a 30 directivos de las diferentes empresas de Caacupé, Tobatí y Eusebio Ayala. Se identificó las empresas públicas, privadas y de servicio teniendo en cuenta áreas profesionales de mayor interés, necesidad de contar con estudiantes y egresados, criterios para optar por los estudiantes y egresados, requisitos exigidos para el contrato de profesionales de contabilidad, ventajas que obtendrán como consecuencia de contratarlos y, que tendería a confirmar la hipótesis de labor que indica que los estudiantes accederán al mercado laboral.

Palabras claves: Impacto – Empresa – Mercado Laboral

Abstract

Caacupé is located at 54 km from the city of Asuncion, Paraguay’s spiritual capital. The lack of labor market access for students and graduates of the AN allowed to conduct the survey through a questionnaire to determine the interest and needs of managers of public and private companies. The work is of a biographical nature of the applied field and through a survey questionnaire to 30 managers from different companies Caacupé Tobatí and Eusebio Ayala. It identified the public, private and service professionals taking into account areas of interest, need for students and graduates, criteria for choosing students and alumni, the contract requirements for accounting professionals, benefits obtained as result of hiring and that would tend to confirm the hypothesis of work indicates that students will enter the labor market.

Keywords: Impact – Company – Job Market.

I. Introducción

Caacupé Capital Espiritual de la República del Paraguay y Capital del Departamento de Cordillera. Una ciudad llena de belleza natural y gente hospitalaria, ubicada en el corazón de Paraguay con aproximadamente 42.326 habitantes y una superficie de 147 Km2 fundada el 4 de abril de 1.770 por el gobernador Carlos Mor phi.

Cuenta con características propias, grandes arroyos que se extienden a lo largo de la ciudad con una gran diversidad de flora y fauna, un ejemplo claro de naturaleza, además de las artesanías con alma caacupeña, todo bajo el cuidado de Nuestra Madre común, la Patrona del Paraguay la Virgen de los Milagros de Caacupé.

La mezcla de historia, milagros, leyenda y naturaleza, hace que Caacupé sea centro de interés de todos los turistas que se acercan a la Capital Espiritual.

En torno al Santuario gira la ciudad y el turismo. Recibe durante el año a cientos de fieles para cumplir las promesas realizadas o agradecer las gracias recibidas. Es la fiesta patronal más importante a nivel nacional. A poca distancia del Santuario se encuentra el Pozo de la virgen o Tupas y Ycua, lugar donde fluye agua bendita, también visitada por cientos de personas.

En el año 1765, la zona ya era conocida como el valle de Caacupé, (en castellano detrás del Monte). El fervor iba creciendo, construyéndose un templo más amplio y terminado el 4 de abril de 1770, durante la gobernación del Capital Gral. De Granaderos Carlos Morphi (charles Mor phi), el irlandés al servicio del Rey Carlos III de España; aquí también le cupo la tarea de la expulsión de los jesuitas del Paraguay.

El 4 de abril de 1770, se tomó como referencia la fundación de Caacupé.

Caacupé se encuentra ubicada a 54 Km de la ciudad de Asunción, la Capital del Paraguay. Está asentada en la cumbre del Cerro homónimo, desde la cual se puede visualizar el hermoso lago Ypacarai. Es una ciudad muy acogedora, rodeada de valles verdes y cerros bajos.

El distrito esta divido en 30 barrios, y 17 compañías. Entre los barrios más importantes están, centro, Yboty, Seminario, San Juan, Virgen Serrana, San Miguel, Conavi II, Santa María, Lomas, Tupas y Ycua, San Blas, Caacupemi, Yhaca Roysa, Jugua guazú, San Rafael, San Felipe, San Cayetano, Industrial, San Pablo, Alegre, Buena vista, Cerro Real, Kennedy, san Francisco, Conavi I, Ybu, San Isidro, Ciudad Nueva, Gral. Díaz, y entre las compañías se encuentran, Ytu, Ytu Mi, Daniel Escurra, Aquino Cañada, Ita Ybumi,

Cabañas, Lomas guazú, costa Pucú, Ytu Guazu, Pikysyry, Asaraty, Azcurra, Ytayvy Guazú, Y Pucu, Coronel Martínez, Potrero Po´i , Almada.

Caacupé cuenta con 47.251 habitantes en total, de los cuales, 23.594 son masculinos, 23.658 femeninos, según proyecciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos.

Las ciudades del departamento de Cordillera son: Caacupé, Arroyos y Esteros, Caraguatay, Cerro Aguaity, Cordillera de los Altos, Emboscada, Eusebio Ayala, Isla Pucu, Itacurubi de la cordillera, Juan de Mena, Loma Grande, Mbocayaty del Yhaguy, Nueva Colombia, Piribebuy, Primero de Marzo, Puerto Curupayty, San Bernardino, San José Obrero, Santa Elena, Tobatí, Valenzuela.

Esta ciudad cuenta con fábricas de aceite de coco, e industria de dulces y chipas. Además, tiene industrias envasadoras de agua mineral y talleres de artesanías propias de la región.

Gran parte de la población se dedica a la actividad agrícola – ganadera.

La artesanía tradicional de este distrito es el trabajo con el cuero. Se produce además un importante volumen de imágenes en cerámica, especialmente de figuras de santos.

Otro aspecto que constituye una importante fuente de ingreso de la zona es el turismo, sobre todo en las fechas cercanas a la fiesta celebradas en honor a la Virgen de Caacupé (8 de diciembre).

En la ciudad de Caacupé contamos con un Hospital regional de Caacupé y dos sanatorios privados (Sanatorio cordillerano y sanatorio privado Caacupé) Y Unidad familiar en los barrios y compañías.

Los bancos de Plaza que cuentan sucursales en Caacupé son: el Banco Nacional de Fomento, Continental, Visión Banco y Banco Familiar.

En la ciudad de Caacupé y sus compañías funcionan actualmente tres Colegios privados y 6 colegios Nacionales.

Las Facultades de la UNA que tienen filiales en Caacupé son: Facultades de Filosofía con la carrera de Psicología, Ciencias de la Educación, Letras; Ciencias Económicas Administrativa y este año la Habilitación de la Carrera de Contaduría Pública; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Las Universidades Privadas que funcionan en Caacupé actualmente son: UNINORTE (Universidad del Norte); UTIC (Universidad Técnica Intercontinental); UTCD (Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo); Universidad Nordeste del Paraguay; Universidad Privada del Guairá Filial Caacupé

En el mes de julio del año1.994, la facultad de Economía, inicia sus actividades académicas, en las instalaciones de la Gobernación de Cordillera (ex Delegación de Gobierno), ubicado en las calles Dr. Pino y Tupas y Ycuá, Bo. Loma, de la ciudad de Caacupé; compartiendo aulas con la Facultad de Filosofía que inició antes sus clases.

La Facultad de Economía, inicia con una cantidad de 80 % de estudiantes aproximadamente, provenientes de distintos distritos del Departamento, cuya carrera corresponde a Administración, Contables e Ingeniería comercial

La Facultad comunitaria tiene su sede Propio Los jóvenes que llegan hasta esta casa de estudios, vienen de diferentes lugares de Cordillera y muchos del departamento Central.

En esta investigación, la problemática surge dado que se desconoce el impacto que. tiene la carrera de Contabilidad en el acceso al mercado laboral de los estudiantes y egresados de la misma carrera, y cuáles serían las áreas de demanda de profesionales en las empresas de la ciudad de Caacupé y del Dpto. de Cordillera. Por lo tanto, el Objetivo es

Se buscó determinar la relación entre el impacto que tiene la carrera de Contabilidad en el acceso al mercado laboral de los estudiantes y egresados de la misma carrera y la demanda de las empresas por área de interés en la ciudad de Caacupé, Tobatí y Eusebio Ayala,

II. Materiales y Métodos utilizados

Esclarecimiento de variables: se entiende por mercado laboral llamado también de trabajo o de relaciones laborales, el ámbito donde se define todo lo relacionado con las ocupaciones: la oferta y demanda laborales, condiciones laborales, formación profesional, crecimiento y de crecimiento del empleo y las profesiones con futuro.

El uso del porcentaje es muy frecuente en las actividades diarias y para la aplicación de gráficos estadísticos.

Se utilizó la modalidad bibliográfica documental, recurriendo a fuentes relacionadas con la contabilidad en las empresas (Richard, 1981; Biondi, 1977; Hax, 1992; Madariaga, l984; Gonzalez, 1976; Durán, 1981; UNINORTE además empleando el diseño de campo a través de la técnica de la encuesta en base a cuestionarios.

El trabajo realizado en primera instancia es en base a los documentos bibliográficos sobre El impacto de la carrera de contabilidad en el acceso al mercado laboral de los estudiantes y egresados de la misma carrera, y cuáles serían las áreas de demanda de profesionales en las empresas de la ciudad de Caacupé y de algunas ciudades del departamento en la zona objeto de estudio fueron considerados las 3(tres) ciudades de Caacupé, Tobatí, y Eusebio Ayala considerando la mayor aglomeración de empresas públicas y privadas y de mayor afluencia de estudiantes interesados en la carrera de contabilidad que permitirá a los mismos el acceso al mercado laboral.

Se seleccionó a l0 (alumnos/encuestadores) de la carrera de Administración de las Ciudades aledañas a los lugares mencionados para una mejor organización en las actividades. Para la ejecución del trabajo, previamente se realizaron las exploraciones de las direcciones de empresas con sus respectivas direcciones.

De los datos obtenidos a través de las encuestas realizadas se identificaron en la ciudad de Caacupé empresas privadas y de servicios y empresas estatales (Anexo l)

En la ciudad de Tobatí se ha registrado empresas privadas y de servicios y una empresa estatal (Anexo 2). Mientras que en la ciudad de Eusebio Ayala se registraron empresas privadas y estatales) .

Para la encuesta ( 30 directivos) se recurrió a un cuestionario (Anexo 3,que se adhiere) conteniendo las preguntas sobre áreas profesionales de mayor interés y necesidad de la empresa, requerimientos de los estudiantes y egresados de Contabilidad de la UNINORTE, criterios considerados para optar por los estudiantes y egresados de la UNINORTE filial Caacupé, requisitos exigidos por la empresa para el contrato de profesionales de la carrera de Contabilidad, ventajas que puede obtener la empresa como consecuencia de contratar estudiantes de Contabilidad.

Como instrumento de medida, se utilizó los datos estadísticos por conteo teniendo en cuenta los indicadores establecidos en el apartado 3. Se halló la frecuencia y la porcentual procesada por una planilla electrónica Excel para el gráfico estadístico (Anexo 3).

Se identificó primeramente las empresas privadas y públicas de la Ciudad de Caacupé, Tobatí y Eusebio Ayala (Anexo l y 2).

Se elaboró los indicadores para la formulación de las encuestas por cuestionarios (Anexo 3).

Se identificó las áreas profesionales de mayor interés y necesidad de las empresas en la ciudad de Caacupé, Tobati, y Eusebio Ayala.

Se determinó el grado de interés de las empresas de la ciudad de Caacupé Tobatí y Eusebio Ayala, en los servicios profesionales de estudiantes y egresados de Contabilidad de la UNINORTE sede Caacupé.

Se determinó los criterios por los cuales, las empresas de la ciudad de Caacupé, Tobatí y Eusebio Ayala optarían por los estudiantes y egresados de la Facultad Economía y Empresa de la UNINORTE sede de Caacupé.

Se estableció los requisitos exigidos por las empresas de la ciudad de Caacupé, Tobatí y Eusebio Ayala para el contrato de profesionales de la carrera de Contabilidad.

Se indicó las ventajas que pueden obtener las empresas como consecuencia de contratar estudiantes de Contabilidad, el conocimiento de Universidades en el lugar, las carreras más interesantes para los jóvenes en el departamento y los distritos más potenciales interesados en la carrera.

III. Resultados y Discusión

De los empresarios encuestados manifestaron que, si requieren de estudiantes y egresados de la UNINORTE, alegando que poseen mejor formación académica y responsabilidad.

Según las respuestas obtenidas en las encuestas los criterios que considerarían para optar por los estudiantes y egresados de la UNINORTE recaen sobre los siguientes: Responsabilidad, promedio del egresado, experiencia laboral, manejo de las TICS, estudiante y/o egresado de la UNINORTE, idoneidad y honestidad.

Los requisitos exigidos por las empresas para el contrato de profesionales de la carrera de contabilidad según los encuestados son: experiencia en trabajos correlacionados a Contabilidad General, (presentación de balance, costos, auditoría externa), ética Profesional Méritos y aptitudes y otros.

Las ventajas que pueden obtener las empresas como consecuencia de contratar estudiantes de contabilidad son las siguientes: Conocimiento eficaz de la contabilidad Mejor control del movimiento de la empresa Competitividad, Optimización de los recursos Resultados confiables Sentido de pertenencia y Atención al cliente.

El éxito de la empresa atribuye al crecimiento de la empresa a través de la calidad, servicio, garantía, excelente trato, es decir alta calidad del equipo humano.

Una vez observada en líneas generales la situación del mercado laboral, es necesario entender que la inserción profesional exige una dedicación y un esfuerzo que resultarán más eficaces si se tiene claro el objetivo y se utiliza un método adecuado para buscar empleo.

Las Carreras de Contabilidad, Administración e Ingeniería Comercial son las carreras universitarias que siguen convocando y atrayendo a los jóvenes porque creen que son las que podrán acceder más fácilmente a fuentes de trabajo esta se da por las encuestas realizadas.

IV. Conclusiones

El porcentaje señala que las áreas de interés recaen en el área de Contabilidad 40%; Administración 20%; Caja l5%; Venta l0%; Marketing 5%; Crédito 5%; Otros 5% (cuadro l, fig. l).

Esto significa que los estudiantes y egresados cumplen cabalmente con las exigencias de las empresas y, es por ello que los estudiantes se inclinan hacia esta carrera porque creen que hay más fuente de trabajo.

En cuanto al requerimiento por los estudiantes y/o egresados de la UNINORTE el 90% indicaron por el sí mientras el l0 % optaron por el no , esto significa que los estudiantes de la UNINORTE están mejor posicionado que otras Universidades privadas (Cuadro 2, fig. 2).

En cuanto a los criterios que considerarán para optar por los estudiantes y egresados de la UNINORTE corresponde al 33,3 % en responsabilidad; experiencia laboral 23,3 %; promedio del egresado 16,6%; idoneidad y honestidad 10 %; manejo de las TICS cs 6,6 %; estudiante y egresado de la UNINORTE 6,6 %, y otros 3,6 %. (cuadro 3, fig. 3) . Nuevamente se considera la responsabilidad como uno de los criterios fundamentales mencionados por los empresarios.

Dentro de los requisitos exigidos por la empresa para el contrato de profesionales de la carrera de contabilidad corresponde a la experiencia de trabajos correlacionados a la contabilidad general que corresponde al 50 % de los demás requisitos (cuadro 4, fig. 4).

Por último, las ventajas que pueden obtener las empresas como consecuencia de contratar estudiantes y egresados de la carrera de contabilidad se indica que Conocimiento eficaz de la contabilidad 36,6%; mejor control de movimiento de la empresa l3,3%; competitividad 27%; y optimización de los recursos el 6,6%. (cuadro 5, fig. 5).

Los resultados obtenidos en las encuestas son alentadores hacia la carrera de contabilidad, es decir el perfil está basado en las características positivas, que nos llevan hacia las características deseables y que se acercan a los egresados de contaduría pública, a que sean profesionales competitivos.

El trabajo realizado en primera instancia es en base a los documentos bibliográficos sobre El impacto de la carrera de contabilidad en el acceso al mercado laboral de los estudiantes y egresados de la misma carrera, y cuáles serían las áreas de demanda de profesionales en las empresas de la ciudad de Caacupé y de algunas ciudades del departamento en la zona objeto de estudio fueron considerados las ciudades de Caacupé, Tobati, y Eusebio Ayala considerando la mayor aglomeración de empresas públicas y privadas y mayor afluencia de estudiantes interesados en la carrera de contabilidad que permitirá a los mismos el acceso al mercado laboral.

De los datos obtenidos a través de las encuestas realizadas se identificaron en la ciudad de Caacupé 15 empresas privadas, de servicios y empresas estatales (ANEXO 1)

En la ciudad de Tobatí se ha registrado 14 empresas privadas y de servicios y una empresa estatal (ver Anexo 2) . Mientras que en la ciudad de Eusebio Ayala se registraron15 empresas privadas y 2 estatales, arroceras como San Gerónimo, San Blas, Molinos de arroz, Arroz Guyra ti, Arroz Maravilla, El país, San José, Ypoa, La brasileña, Cooperativa Barrereña, Cooperativa Serrana, Chiperías como el indio, María Ana, Auténtico Indio, Santo Domingo, Leticia, Barrero y 2 empresas estatales la Municipalidad y el Banco Nacional de Fomento.

El 90% de los empresarios encuestados manifestaron que, si requieren de estudiantes y egresados de la UNINORTE, alegando que poseen mejor formación académica y responsabilidad.

El éxito de la empresa atribuye al crecimiento de la empresa a través de la calidad, servicio, garantía, excelente trato, es decir alta calidad del equipo humano.

V. Agradecimientos

Al Rector Juan Manuel Marcos, al director de Investigación, por su apoyo constante al desarrollo de la investigación dentro de la Facultad.

A la directora de la Facultad Comunitaria de Caacupé, Ing. Liez Tanis; a la Coordinadora de la carrera, Lic. Arminda López de Portillo por sus admirables accionar en pro del desarrollo pedagógico y científico de la unidad académica y área de influencia.

VI. Referencias

Ander-Egg, Ezequiel, como elaborar un proyecto/Ezequiel Ander-Egg, María José Aguilar Ibáñez, —l8a Ed. Buenos Aires: Lumen, 2006, Barón, Antón P.el trabajo intelectual y la investigación de las Ciencias Sociales/Antón p. Barón. Edit. VAZPI,

Dirección General de Estadística, Encuestas y censo. Atlas de las necesidades básicas insatisfechas: censo 2002, resultados Fernando de la Mora: DGEEC, 2005 http://www.dgeec.gov.py/.Acceso : 5 de mayo de 20ll. 20:00 hs.

Eyssautier de la Mora, Maurice. Metodología de la Investigación: desarrollo de la inteligencia/ Maurice Eyssautier de la Mora. 5a ed. Thompson

Fernández Durán, Elsa S. D. Contabilidad/ Elsa S. de Fernández Durán. Buenos Aires: Kapelusz, 1981, ISBN 950-132452-4

Hernández Samperio, Roberto. Metodología de la Investigación/ Roberto Hernández Samperio,

Carlos Collado, Pilar Bautista. México: MCGRAN-Hill

Madariaga Goraca, Juan. Nociones prácticas de auditoría/ Juan Madariaga Goraca. 3a ed. Barcelona: Deusto.

Ricart, Concepción. Formación y orientación laboral/ Concepción Ricart, María Dolores Salazar, Marcela Senent. Santillana, 1995

Folleto Tríptico de la ciudad de Caacupé.

Anexo 1

Dirección de las Empresas Encuestadas: CAACUPE

Bancos y Financieras:

  • Banco Continental: Ruta Mcal. Estigarribia casi Juan L. Mallorquín. Empresa Privada de Servicios.

  • Banco Visión: 8 de diciembre y Teniente Fariña. Empresa Privada de Servicios.

  • Banco Familiar: Ruta Mcal. Estigarribia y Dr. Pino. Empresa Privada de Servicios

  • Financiera Interfisa: Ruta Mcal. Estigarribia y Teniente Fariña. Empresa Privada de Servicios.

  • Financiera El Comercio: Ruta Mcal. Estigarribia entre Juan E Oleary y Dr. Pino Empresa Privada de Servicios.

Cooperativas:

  • Cooperativa Ypacarai Ltda.: 8 de Diciembre casi Juan L. Mallorquín. Empresa de servicios.

  • Cooperativa Serrana Ltda.: Eligio Ayala casi Asunción Empresa de Servicios.

Empresas Estatales:

  • ANDE: Concepción casi Asunción Empresa Estatal de Servicios.

  • COPACO: Asunción entre Concepción y Eligio Ayala Empresa Estatal de Servicios.

  • Banco de Fomento: Concepción casi Asunción

  • ESSAP: Concepción casi teniente Fariña

  • Gobernación de la Cordillera: Dr. Venancio Pino y Tupas y Ycuá

  • Municipalidad de Caacupé: Barrio Centro

Supermercados:

  • Supermercado Nuevo Súper II: Ruta Mcal. Estigarribia y El Agricultor Empresa Privada.

  • Supermercado San Sebastián: Eligio Ayala esquina Independencia Nacional Empresa Privada.

Farmacias:

  • Farmacia Farmacenter: Ruta Mcal. Estigarribia casi Juan L. Mallorquín Empresa Privada.

  • Farmacia Farma Club: Ruta Mcal. Estigarribia y Juan E O’Leary Empresa Privada.

Estación de Servicios:

  • Estación Almajo II: Ruta Mcal. Estigarribia Km 52 y ½ Empresa Privada.

Otros:

  • Inverfin: Avda. Carlos Murphy y Eligio Ayala Empresa Privada.

  • Casa Gonzalito: Eligio Ayala y Juan E Oleary Empresa Privada

Anexo 2

Dirección de las Empresas Encuestadas: TOBATI

  • Ykua Sati: Tobati: Mcal. López y Florida

  • Ykua Sati: Tobati: Cñía. San Antonio

  • Visión Banco: Tobati: Cap. Caballero c/ Fidel Maíz

  • Farmacia Cristo Luz: Cap. Caballero c/ Palma

  • SuperTop: Tobati: Cap. Caballero e/ Palma y Estrella

  • Irene Boutique: 14 de Mayo c/ Fidel Maíz

  • Supermercado Serranía: Cap. Caballero e/ Palma

  • Junta de Saneamiento: Cap. Caballero

  • Municipalidad: Tobati:14 de Mayo e/ la Concepción

  • Cooperativa Tobati Ltda.: Ind. Nacional e/ Palma y Estrella

  • Cooperativa Barrereña: Cap. Caballero

  • Grally Boutique: Tobati: 14 de Mayo e/ Fidel Maíz

  • Inverfin: Tobati: Cap. Caballero e/ Palma

  • Leopard: Tobati: Cap. Caballero e/ Fidel Maíz

  • Heladería Amandau: La Concepción e/ Cap. Caballero

  • Salvioni Comercial: 14 de mayo c/ Fidel Maíz

Anexo 3

ENCUESTA A EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

a. Departamento:

b. Distrito:

c. Área

(__) Urbana

(__) Rural

d. Barrio/Localidad:

e. Dirección:

PRESIDENTE/GERENTE/DUEÑO:

  1. ¿Cuáles son las áreas profesionales de mayor interés y necesidad de la empresa?

  2. ¿Requieren de estudiantes y egresados de Contabilidad de la UNINORTE? () Si () No

  3. ¿Qué criterios considerarían para optar por los estudiantes y egresados de la UNINORTE Sede Caacupé?

  4. ¿Cuáles serían los requisitos exigidos por la empresa para el contrato de profesionales de la carrera de Contabilidad?

  5. ¿Cuáles son las ventajas que puede obtener la empresa como consecuencia de contratar estudiantes de Contabilidad?

Resultados de la Encuesta Realizada a los Directivos de Empresa Pública y Privada y de Servicio

Cuadro 1. Áreas profesionales de mayor interés y necesidad de la empresa.

Contabilidad: 40%

Administración: 20%

Caja: l5%

Venta: l0%

Marketing: 5%

Crédito: 5%

Otros: 5%

Figura 1.

Cuadro 2. Requieren de estudiantes y egresados de Contabilidad de la UNINORTE.

Sí: 90%

No: 10%

Figura 2.

Cuadro 3. Criterios que considerarían para optar por los estudiantes y egresados de la UNINORTE Sede Caacupé.

Responsabilidad: 33.3%

Experiencia laboral: 23.3%

Promedio del Egresado: 16.6%

Idoneidad y Honestidad: 10%

Estudiantes y Egresados de la UNINORTE: 6.6%

Manejo de la TICS: 6.6%

Otro: 3.6%

Figura 3.

Cuadro 4. Los requisitos exigidos por la empresa para el contrato de profesionales de la carrera de Contabilidad.

Contabilidad General: presentación de balance, costos, auditoría externa: 50%

Ética profesional: 33.3%

Méritos y aptitudes: 15%

Otros: 17%

Figura 4.

Cuadro 5. Las ventajas que puede obtener la empresa como consecuencia de contratar estudiantes de Contabilidad

Conocimiento eficaz de la contabilidad: 36.6%

Mejor control de movimiento de la empresa: 13.3%

Competitividad: 27%

Optimización de los recursos: 6.6%

Resultados confiables: 6.6%

Sentido de pertenencia: 6.6%

Atención al cliente: 3.3%

Figura 5.