El pasado martes 9 de abril se lanzó el Ciclo 2019-2020 del Programa de Iniciación Científica e Incentivo a la Investigación (PRICILA) en la Facultad Comunitaria de Pedro Juan Caballero. Gestionado por la Dirección de Investigación y Divulgación Científica de la Universidad del Norte, PRICILA comprende un conjunto de actividades orientadas a la formación de recursos humanos en investigación, incremento del capital de investigación a nivel institucional, y divulgación de las investigaciones llevadas a cabo por y desde la Universidad del Norte. Dentro de los objetivos de PRICILA se encuentran fomentar la investigación científica en la comunidad académica, reconocer públicamente y premiar la actividad científica de excelencia, y disponer de proyectos de investigaciones viables para su presentación a subsidios locales, nacionales e internacionales. Como parte de las actividades de PRICILA, a lo largo de todo el primer semestre de 2019, el Prof. Dr. Alcides Chaux, Director de Investigación y Divulgación Científica, llevará a cabo talleres de entrenamiento para docentes y alumnos de todas las Facultades Comunitarias y de Asunción de la Universidad del Norte. Las actividades de PRICILA a desarrollarse en el interior del país estarán bajo la coordinación de la Lic. Alejandra Yuchimiuk, Supervisora de Facultades Comunitarias de la Universidad del Norte.

Como parte de la Fase 1 de PRICILA, en la Facultad Comunitaria de Pedro Juan Caballero se realizaron 2 talleres de entrenamiento. El primer taller trató acerca de «Redacción y planteamiento de proyectos de investigación» y se llevó a cabo el día del lanzamiento de PRICILA, el martes 9 de abril. Durante este taller, se presentaron las oportunidades de subsidios que ofrece la Universidad del Norte para la ejecución de proyectos de investigación presentados por sus investigadores. Mediante PRICILA, la Universidad del Norte ofrecerá también becas para estudiantes y compensación económica para docentes que participen de proyectos de investigación.

El segundo taller de entrenamiento se llevó a cabo al día siguiente, miércoles 10 de abril, y trató acerca de «Técnicas de redacción académica para la publicación de artículos de investigación.» Durante este taller, se informó acerca de los premios ofrecidos a docentes y alumnos por la presentación de artículos de investigación de excelencia, incluyendo incentivos económicos y becas estudiantiles. Se detallaron además las diversas actividades de divulgación que recibirán los artículos premiados, incluyendo la presentación de los mismos en los Simposios Internacionales de la Universidad del Norte y la publicación en la Revista UniNorte correspondiente. Durante este taller, se expusieron los motivos para leer y publicar artículos de investigación, discutiendo los aspectos necesarios a considerar en la planificación de la redacción. Se detalló la estructura básica de los artículos de investigación con cada una de sus secciones, discutiendo sus funciones respectivas, y dando recomendaciones acerca de lo que se debe y no se debe hacer. Se ofrecieron los fundamentos para la redacción efectiva de documentos académicos, así como las técnicas apropiadas para el reporte de datos.

Los talleres contaron con unos 250 participantes, incluyendo alumnos, docentes e investigadores de la Facultad Comunitaria de Pedro Juan Caballero.

Ambos talleres contaron con una masiva participación de docentes y alumnos de la Facultad Comunitaria, quienes mostraron un ávido interés en las actividades llevadas a cabo mediante PRICILA. En dicha ocasión, el Dr. Chaux aprovechó la oportunidad para reunirse con los distintos Coordinadores de Investigación y Extensión de las Carreras de la Sede. Se discutieron extensamente las líneas de investigación y los proyectos en ejecución y planificados. Uno de los ejes centrales de estas reuniones fue la integración efectiva de actividades de investigación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, PRICILA brindará el apoyo institucional requerido para fomentar dichas actividades.

Los materiales presentados por el Dr. Chaux correspondientes al Taller pueden descargarse desde aquí:

Los docentes y alumnos que participaron del Taller pueden solicitar sus Certificados de Participación rellenando el formulario disponible en .