Un grupo de 46 estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad del Norte, acompañados por el Dr. Eder Meza, docente responsable de las carreras de Psicología y Fisioterapia, participaron del 1.er Congreso Internacional de Psicología “Terapias Cognitivas Conductuales y Contextuales”, realizado los días 19 y 20 de junio en la Universidad Nacional del Este (UNE).

El evento fue organizado por la Asociación Latinoamericana de Análisis, Modificación del Comportamiento y Terapia Cognitiva Conductual (ALAMOC) junto con la Universidad Nacional del Este, que también extendió la invitación a los estudiantes. La iniciativa fue valorada como una importante oportunidad de actualización académica, reflexión crítica y desarrollo profesional, tanto para futuros psicólogos como para especialistas del área.

Durante las dos jornadas se desarrollaron conferencias magistrales y talleres simultáneos, con la participación de destacados referentes internacionales y nacionales.

La jornada inaugural tuvo lugar el jueves 19 de junio e incluyó las Conferencias BIUUAY, centradas en temáticas como la terapia de pareja, sexualidad y enfoques actuales de la terapia cognitivo-conductual:

  • “El resentimiento y la terapia del perdón en los problemas de pareja”, por Luis Pérez (Perú)
  • “Mirada comportamental a las quejas sexuales masculinas”, por Oswaldo M. Rodrigues Jr. (Brasil)
  • “A Process-Based Approach to CBT”, por Stefan Hofmann (Alemania), con traducción simultánea

El viernes 20 de junio, el congreso continuó con una nueva tanda de conferencias:

  • “El Psicodrama Cognitivo Conductual: una praxis poderosa”, por Julio Obst Camerini (Argentina)
  • “Desenvolvimiento da relação terapêutica”, por Roberto Banaco (Brasil)
  • “TCC y adultos mayores”, por Amado Torales (Paraguay)
  • “Intervenção clínica no Autismo”, por Anna Queiroz (Brasil)
  • “Hacia la comprensión de procesos de cambio en las terapias conductuales”, por Denis Zamignani (Brasil)

Ese mismo día, en la sede de CIUDA, se desarrollaron también talleres simultáneos, que ofrecieron espacios prácticos y temáticos orientados al abordaje clínico y terapéutico:

  • “Parejas en consulta”, por Catarine Souza (Brasil)
  • “Técnicas interoceptivas en la Terapia Cognitivo Conductual”, por José Britos (Paraguay)
  • “Entrenamiento de habilidades sociales en la niñez”, por Gabriela Bernardes Soljancic (Paraguay)
  • “Estrategias terapéuticas de Terapia Basada en Procesos: caso clínico”, por Olivia Gamarra (Paraguay)

Ambas jornadas concluyeron a las 22:00 horas, con un balance positivo por parte de los asistentes, quienes valoraron la calidad de los contenidos, la diversidad de enfoques terapéuticos presentados y la posibilidad de intercambio con profesionales de diferentes países.