0852_A_6_5_7

En un estudio publicado recientemente en la revista HUMAN PATHOLOGY el Dr. Chaux (Universidad del Norte, Paraguay) y colegas del Instituto de Patología e Investigación (Asunción, Paraguay) y la Johns Hopkins University (Baltimore, MD) reportan los resultados de estudios moleculares llevados a cabo en tumores del pene, complementados con análisis de imágenes por computadora. Este estudio sienta las bases para el desarrollo de tratamientos más eficaces para los pacientes afectos de esta enfermedad.

Los científicos estudiaron la expresión de una proteína ubicada en la superficie celular de las células tumorales, una proteína llamada «receptor del factor de crecimiento epidérmico». Para medir apropiadamente los niveles de esta proteína el Dr. Chaux digitalizó los cortes de tejido tumoral utilizando un escáner de alta resolución y posteriormente analizó la expresión de la proteína mediante software de análisis de imágenes  (fotografía). Esto permitió una cuantificación más objetiva y menos operador-dependiente de los niveles de expresión de esta proteína.

«Lo bueno de este método», comenta el Dr. Chaux, «es que el software que utilicé es gratuito y el protocolo de análisis digital se puede extraer del artículo publicado.» De esta manera, es posible que los pacientes se beneficien con esta tecnología sin incurrir en costos adicionales, concluye el investigador de la UniNorte.

Según nos explica el Dr. Chaux, este trabajo sigue la línea de investigación establecida de evaluación de alteraciones moleculares que puedan tener implicancias en el tratamiento de los pacientes con cánceres genitourinarios. «En este caso», afirma el investigador, «la expresión de esta proteína podría ser bloqueada con fármacos específicos, lo que permitiría dirigir el tratamiento específicamente contra las células tumorales, respetando las células normales». De este modo, el tratamiento sería más efectivo y tendría menos efectos colaterales.

El artículo completo se puede leer aquí.