Revista UniNorte de Ingeniería Vol. 6 No. 2/12

Implementación del pasaje electrónico a la empresa de transporte Ñanduti S.R.L. a través de tarjetas inteligentes, año 2016

Ricardo Riveros Navarro1, Héctor Daniel González Ortega1

1Carrera de Ingeniería Informática, Facultad Comunitaria de Caacupé, Universidad del Norte

 

Introducción

El proyecto de Pasaje Electrónico a través de Tarjetas Inteligentes consiste en el desarrollo de un sistema que permite el cobro de pasaje a través de las tarjetas magnéticas, recargables desde boca de cobro. El usuario adquirirá las tarjetas, registrándose en los puntos de venta con su cédula de identidad y datos personales, pudiendo acceder a las opciones de compra desde los puntos de venta que serán denominados Boca de Cobranza.

Esta forma de pago pretende reemplazar el cobro en forma manual, lo que permitirá a la empresa Ñanduti S.R.L. tener un mejor control de sus ganancias y evitar las “fugas”, ya que mediante este sistema se podrá: 1) Determinar la cantidad exacta de pasajeros transportados. 2) El desarrollo del Pasaje Electrónico a través de Tarjetas Inteligentes permite poner en práctica los conocimientos adquiridos en la Institución y no solo eso, sino que se logra implementar la informática en el sector del transporte público. 3) Dicho sistema ofrece una interface mediante el cual los empresarios podrán hacer consultas de las actividades de su empresa, se aplica el lenguaje Visual Basic.NET, con la integración de la Base de Datos MySQL y es utilizado el lenguaje Java con el IDE Arduino UNO, el cual permite la interacción de la Tarjeta RFID con Arduino.

Ñanduti S.R.L. es una Empresa de Transporte Público, el mismo posee un itinerario que inicia desde el Hospital Nacional de ltauguá, uno de los hospitales más concurridos del País y termina en la ciudad de Asunción, pasando por los mercados de San Lorenzo y el Mercado IV, motivo por el cual este Transporte Público posee una de las mayores preferencias por parte de los pasajeros del Departamento Central. Dentro de su estructura organizativa cuenta con la Gerencia de Operaciones, que se encarga de planificar, dirigir, controlar y evaluar la operación del servicio de transporte público de pasajeros prestado por la empresa.

La Gerencia de operaciones de Ñanduti S.R.L. está abocada a ofrecer un servicio de calidad y que esta se vea reflejada en la satisfacción, el agrado y la conformidad percibida por el cliente con respecto a la utilización del servicio, la cual puede verse manifestada por medio de la tranquilidad, bienestar, protección y confianza que esta empresa tenga con sus pasajeros. En relación a lo anterior, para la Gerencia de Operaciones es imperativo ver la forma de mejorar el servicio teniendo en cuenta a todos los involucrados, el empleador, el empleado y los pasajeros.

Problemas que se enfrentan actualmente

Para los empleadores es complicado hacer los cierres diarios al finalizar el día, ya que lleva mucho tiempo hacer el arqueo y la operación utilizada no es la adecuada para el nivel de la empresa, además al no tener un sistema que realice dicha tarea hace que los empleadores se estén dedicando más al control y no al análisis de los números que hoy día es lo más importante dentro del negocio. El Transporte Público paraguayo se hunde manteniendo en circulación ómnibus en mal estado mientras en otros países de la región los usuarios cuentan con confortables y modernos ómnibus, es constante la queja de los usuarios que se ven obligados a circular en buses en pésimo estado, que muchas veces no ofrecen las mínimas comodidades hasta ponen en riesgo la vida de los pasajeros, ya que los choferes deben cobrar y al mismo tiempo conducir.

Con este proyecto se presenta una propuesta para crear un plan de mejora de la calidad apostando al modernismo en los ómnibus a través de la implementación del Pasaje Electrónico en la empresa Ñanduti SRL, con el fin de optimizar el proceso, prestando un servicio que satisfaga a plenitud los requerimientos y necesidades de los usuarios y empleados, contrarrestando ineficiencias y garantizando un mejor desarrollo del proceso. Por lo tanto, la aplicación del sistema permitirá, conocer las brechas entre lo que esperan los usuarios y empleados y el servicio que realmente se entrega para poder conocer las fallas existentes y buscar las soluciones óptimas satisfaciendo a los usuarios. Desde el punto de vista práctico el estudio propuesto permitirá determinar si las condiciones de operatividad ofrecida son acordes a los paradigmas de la competitividad del servicio entregado por empresas de otros países. Por todo lo expuesto podemos asegurar que la implementación del Pasaje Electrónico a través de tarjetas inteligentes en la empresa Ñanduti S.R.L. aportará varios beneficios, tales como:

Viabilidad de la ejecución del proyecto

Viabilidad técnica y económica

Para implementar el Pasaje Electrónico a través de Tarjetas Inteligentes se requiere ordenadores personales con acceso a internet, de escritorio y/o mini- notebooks con las siguientes características mínimas: memoria RAM de 2 GB, un procesador AMO Quad-Core de 2 GHZ, un disco duro de 500 GB. Tarjeta RFID, Placa Arduino. La empresa manifestó que está dispuesto a adquirir estos requisitos por lo cual se puede decir que es viable.

Viabilidad económica y comercial

En cuanto al factor costo, los beneficios del sistema a implementar suponen una mayor agilidad en las operaciones por lo cual la empresa Ñanduti S.R.L. está dispuesta a adquirir el Software una vez terminado. Por otro lado, los gastos y costos que incluyen la realización de este proyecto serán solventados por los autores de este material.

Viabilidad humana u operativa

En cuanto al desarrollo del Proyecto Ricardo Riveros Navarro y Héctor Daniel González Ortega, autores, de este material poseen conocimientos de programación, configuración y codificación del Arduino, diseño de Base de Datos, relevamiento, documentación, entre otros, adquiridos dentro de la Universidad del Norte, por lo cual se encuentran capacitados para llevar a cabo el desarrollo. Los funcionarios de la empresa Ñanduti S.R.L. están capacitados con conocimientos previos de informática, con lo cual el adiestramiento será sencillo, con resultados inmediatos.

El sistema realizará los siguientes procesos: 1) Cobro automatizado del Pasaje por medio de Tarjeta Inteligentes, el sistema está preparado para permitir o denegar el acceso a los pasajeros que cuenten o no con saldo en sus tarjetas, del mismo modo los estudiantes o personas con discapacidad tendrán los cobros diferenciados. 2) Formulario de registro de los datos de choferes, Boca de recarga y cobro de pasaje, almacenándolo en una Base de Datos confiable. 3) Informe de los ingresos. 4) Gestionará el acceso al sistema, de modo que no cualquiera podrá hacer cambios en ella, sin permiso. 5) Tendrá un reporte vía web, donde el pasajero podrá ver los movimientos de sus saldos.

Se utilizará como lenguaje de programación Visual Studlo.NET, y MySQL como software de gestión de Base de Datos además se deberá codificar y configurar la placa Arduino, utilizando el lenguaje Java con el IDE Arduino 1, el cual permitirá la interacción con la Tarjeta RFID.

Delimitación

El software está orientado a ser implementado en la empresa de Transporte Público Ñanduti S.R.L.

Cobertura

Según un releva1mlento de datos real1izado, se pudo constatar que el sistema a ser desarrollado también puede ser implementado en otras empresas de Transporte Público.

Herramientas utilizadas

Software

Sistema Operativo: Windows7 en adelante, versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation, está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tabletas, netbooks y equipos multimedia.

Navegadores: 1) Opera: Es un navegador rápido y seguro Desarrollado en Europa y utilizado por millones de personas alrededor del mundo. Los sistemas operativos compatibles con Opera de escritorio son Microsoft Wíndows, Mac OS X y GNU/Linux (Ubuntu 64-bit). Los sistemas operativos móviles soportados son Maemo, BlackBerry, Symbian, Windows Mobile, Windows Phone, Android e iOS; así como la plataforma Java ME. Última versión estable es la 38.0.2220.41 lanzada el 4 de julio de 2016. 2) Google Chrome: Es un navegador web rápido, seguro y gratuito, desarrollado por Google y compilado con base en varios componentes e infraestructuras de desarrollo de aplicaciones (frameworks) de código abierto. Última versión estable es la 53.0.2785.89 lanzado el 31 de agosto de 2016.

Lenguaje de Programación

  • Visual Basic .NET: Es un lenguaje de programación orientado a objetos que se puede considerar una evolución de Visual Basic implementada sobre el Framework. .NET, facilita el desarrollo de aplicaciones més avanzadas con herramientas modernas.
  • Lenguaje de Programación Arduino: La plataforma Arduino se programa mediante al uso de un lenguaje propio basado en el popular lenguaje de programación de alto nivel Processing. Sin embargo, es possible utilizer otros lenguajes de programación y aplicaciones populares en Arduino, como por ejemplo Java. Esto hace posible que Arduino se comunique mediante transmisión de datos en formato serie.
  • JAVA: Es una tecnología que se usa para el desarrollo de aplicaciones, utiliza para la codificación del Arduino.
  • HTML, CSS y PHP: El sistema contará con una interface web, desde el cual el usuario podrá consultar el estado de sus saldos, el mismo estará desarrollado en los lenguajes: HTML, el cual es el elemento de construcción más básico de una página web y se usa para crear y representar visualmente una página web. CSS, Hojas de Estilo en Cascada (Cascading Style Sheets) es el lenguaje utilizado para describir la presentación de documentos HTML. PHP, un lenguaje de código abierto muy popular especialmente adecuado para el desarrollo web.
  • Motor de base de datos MySQL: Es un sistema de gestión de bases de datos relacional desarrollado bajo licencia dual GPL/Licencia comercial por Oracle Corporation.
  • Herramienta de Modelamlento: SybasePowerDesigner v16.1.0.3637. La última versión de SybasePowerDesigner proporciona un conjunto de herramientas para la implementación de modelos corporativos.

Mecanismo de seguridad

Encriptación MD5: es un algoritmo de reducción criptográfico de 128 bits ampliamente usado, uno de sus usos es el de comprobar que algún archivo no haya sido modificado.

Requerimientos de hardware

  • Computadora: Se requiere ordenadores personales con acceso a internet, de escritorio y/o mini-notebooks.
  • Impresora Tickeadora: Que se utilizará para la impresión de los tickets o boleta de Pasaje.

Requerimientos de software

Contar con sistema operativo Windows, Navegador (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome u otro), Permiso de acceso por parte del administrador de la empresa Ñanduti S.R.L.

Interfaz del sistema de control del pasaje electrónico

Figura 1.
Figura 2.
Figura 3.

Uso del sistema por parte de los pasajeros

Figura 4.
Figura 5.

Deja una respuesta