Me inicié en el mundo de la redacción científica hace más de 10 años. En ese entonces, fui contratado como asistente de investigación en un prestigioso instituto de investigación. Mi misión era convertir proyectos de investigación en artículos publicados.

Tuve la buena fortuna de contar con buenos maestros a quienes imitar en esa etapa inicial de mi formación como escritor académico. Sin embargo, eché de menos un entrenamiento más formal, más estructurado. Me tomó un buen tiempo encontrar lo peculiar, lo distintivo de la redacción científica. Mucho lo tuve que deducir, leyendo docenas y docenas de artículos. Otro tanto lo encontré en excelentes libros (tales como The elements of style de William Strunk, Jr. & E. B. White y On writing well de William Zinsser). Mucho también se lo debo a la Dra. Donna Vogel de la Johns Hopkins University, quien compartió conmigo su experiencia en interminables charlas que tuvimos cuando hice mi posdoctorado ahí.

En este artículo, quiero darte las 10 reglas más importantes de la redacción científica. He usado estas reglas para escribir alrededor de 100 artículos publicados en revistas científicas internacionales. Estoy confiado que estas reglas te ayudarán a redactar reportes de investigación más claros, concisos, y efectivos.

Leer el resto del artículo